En 1771 se fue a Italia para presentarse en un concurso que obtuvo el segundo premio con el cuadro "Aníbal contemplando los Alpes". A mediados de este año, trabajó en Zaragoza donde recibió sus primeros encargos en una temática religiosa y un estilo academico.
El 52 de Julio de 1773, Goya se casó en Madrid con Maria Josefa Bayeu.
Los primeros encargos que recibe estando en la Corte son gracias a su mujer. Su destino sería la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, para que el realizara cartones y bocetos para luego transformarlos en tapices.
En 1780 ingresa en la Academia de San Fernando, que hará un Cristo crucificado que actualmente esta en Madrid en el museo del Prado.
En el 1788, Carlos IV, sucede a su padre y fue nombrado Pintor de Cámara en abril del 1789. Durante 1792 el pintor se pone enfermo y deja sordo a Goya para el resto de la vida. En 1795 muere Francisco Bayeu y Goya pasa a ocupar el puesto de director de pintura de la Academia de San Fernando. Despues de la muerte de Francisco empieza la relación con los Duques de Alba, especialmente con Doña Cayetana.
Esta obra se titula "Aparición de la Virgen del Pilar a Santiago (1768-1769)."
El cuadro representa la aparición de la Virgen del Pilar al apóstol. Esta pintado con colores vivos y toques rápidos a pincel. Representa la adoración del nombre de Dios.

No hay comentarios:
Publicar un comentario